lunes, 28 de enero de 2013

Proyecto de investigación en México.


LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DE APRENDER A PENSAR: FILOSOFÍA PARA NIÑOS. TUXTLA GUTIERRÉZ Y LOS ALTOS DE CHIAPAS (MÉXICO)
Un proyecto de Investigación-acción en colaboración con el Centro Psicopedagógico Universitario de la UNACH.

Juan Carlos Lago Bornstein_ y Juan Moreno Gómez

El estado de Chiapas, México,  es rico por su diversidad social y cultural. Sin embargo, los programas y proyectos educativos son  homogéneos para todo México por lo que no se reconocen las particularidades del contexto y las necesidades propias de cada lugar. Los programas educativos se enfocan a favorecer los aprendizajes de carácter memorístico y los maestros se esfuerzan sólo en la transmisión de contenidos, dejando a un lado el desarrollo de habilidades del pensamiento y la construcción de la propia identidad en los diferentes contextos culturales y sociales.
Cuando se habla de los pueblos indios y sus culturas se suele olvidar que no existe una homogeneidad indígena sino una cierta diversidad cultural e identitaria. Esto ha llevado, a la hora de plantear políticas educativas, a tratarlos como un pueblo único, sin diferenciar las variantes lingüísticas, políticas y culturales de cada grupo. Así hemos podido comprobar como el modelo indigenista oficial que se ha ido desarrollando defiende un modelo educativo fundado en el aprendizaje del  español como vía de superación de la marginación y exclusión.
Frente a esta política educativa, en el proyecto que venimos desarrollando, desde una perspectiva  intercultural que defiende que la cuestión multicultural no sólo afecta o implica a las comunidades indígenas sino a todo el sistema educativo, se trabaja buscando un intercambio constante entre culturas y modos de vida diversos. Partiendo de la idea de que el ámbito educativo se encuentra marcado por el fenómeno de la diversidad (de género, clase social, origen familiar, religión, creencias, tipos de familia, etc.), el proyecto, en sus primeras fases, se marcó como objetivos una formación nueva y más fecunda del profesorado contando con conocimientos pedagógicos y materiales didácticos adaptados y adecuados  para aprovechar la riqueza inherente a la diversidad.
Estas cuestiones nos han llevado a reflexionar, seria y profundamente, sobre ¿Cómo aprenden los niños y niñas indígenas en la escuela? ¿Existen diferencias en las formas de aprender entre los niños indígenas y los no indígenas?, ¿Cómo afecta los procesos de aprendizaje de los niños y niñas indígenas el modelo escolar actual?
A partir de estas reflexiones y de las conclusiones a que llegamos, partiendo de la propuesta del proyecto de “Aprender a pensar: Filosofía para Niños” de M. Lipman, elaboramos los materiales didácticos y diseñamos y realizamos una serie de talleres de formación con maestros y maestras para poder trabajar con tales materiales y desde esta perspectiva.
El Programa de Filosofía para Niños  (FpN) creado por Mathew Lipman (1970), se ha presentado como una opción para favorecer las habilidades del pensamiento, entendido como la facultad de pensar con la cual se forman y relacionan ideas, sentimientos, valores y conceptos, tenemos conciencia, y más particularmente, el acto de pensar reflexivamente.
El programa de Filosofía para niños se maneja bajo una noción de pensamiento como pensamiento complejo -crítico, creativo y cuidante- (Lago 2006, Echevarria 2004, Lipman 1992, Sharp 1990). Su objetivo fundamental es ayudar a los sujetos a pensar mejor y por sí mismos, lo que se logra en grupo, a lo que en el  programa se denomina “comunidad de investigación o de dialogo”.
El programa de Filosofía para Niños tiene como propósito ayudar a los niños, maestros y padres de familia a pensar por sí mismos, en diferentes formas de aproximación filosófica, esto es, tomando en cuenta cuestionamientos que involucran perspectivas sociales, lingüísticas, éticas y estéticas, a  partir de las experiencias vividas de los alumnos y desde su contexto (García, 1996).
            De acuerdo con lo que señala Lipman realizar esta transformación en el estilo de enseñanza y aprendizaje no es posible si el material didáctico con el que se trabaja no recoge distintos modelos de aprendizaje, estilos de pensamientos y formas de dar sentido a la realidad, tanto del mundo académico y cultural como de la vida cotidiana, para que sirva como puente en el uso de los conocimientos teóricos en situaciones problemáticas, logrando así la transferencia de lo aprendido en la propia vida de cada uno.
La aplicación de este programa ha sido exitosa en contextos occidentales, pero no así en ambientes rurales y/o indígenas como es el caso del Estado de Chiapas. La principal limitante han sido los materiales de lectura que no son adecuados a las particularidades del contexto.
Por ello, se consideró necesario diseñar y crear materiales adaptados culturalmente -cuentos y relatos filosóficos- en español y tostil, (proyecto financiado por la Fundación Ford) y, en una segunda fase de investigación, experimentar estos materiales para su validación en una escuela rural de Chiapas (financiado por el SIINV-UNACH).
En consecuencia, se integró un equipo de investigación que consideró la necesidad de elaborar y adaptar materiales contextualizados para trabajar en comunidades indígenas y rurales de Chiapas. Años antes, un grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamericana del plantel de Santa Fe en la ciudad de México bajo la dirección de la Dra. Teresa de la Garza (2004) había realizado un interesante trabajo de recopilación de cuentos transmitidos por tradición oral de grupos  lacandones, tsotsiles y tseltales ubicados en los municipios de Ocosingo, Oxchuc y San Cristóbal de las Casas. Por su riqueza literaria y cultural se tomaron dos de esas narraciones para adaptarlos como para ser trabajados filosóficamente con la metodología de FpN además, se tomo otro cuanto de tradición indígena africana, que ya había sido adaptado para la cultura indígena andina y que se consideró que, por su cercanía en cuanto a la cosmovisión indígena, podría ser adaptado para el trabajo con las comunidades indígenas de los altos de Chiapas. Los responsables del grupo de investigación obtuvieron en 2004 – 2005, financiación para este fin por medio del  “Proyecto de elaboración experimentación y edición de materiales educativos de Filosofía para Niños en el marco de una educación intercultural bilingüe” del Fondo de Apoyo a la Educación Intercultural Bilingüe de la Fundación Ford. 
De resultas del trabajo en equipo se elaboraron una obra de fundamentación teórica, Los saberes de la experiencia: un acercamiento crítico a la educación intercultural y bilingüe”_, unos relatos para trabajar en el aula, Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir_, y un manual para el profesor, Manual para los  Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir_, como apoyo a su práctica con los relatos.
Los resultados obtenidos a partir de la capacitación de los maestros y su aplicación en grupos de 1 a 6 grado muestran la alta pertinencia de las adaptaciones realizadas, que favorecieron significativamente el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, analítico y reflexivos, en los niños y niñas que  participaron en el proyecto.
Por otro lado, tanto los resultados de la experiencia de investigación como los materiales didácticos elaborados han sido presentados por el equipo en dos congresos internacionales: el XII Congreso Internacional del ICPIC (Internacional Council of Philosophical Inquirí with Children), con el tema “Educación, Paz y Justicia”, que tuvo lugar en la Ciudad de México del 18 al 21 de 2005,  y el segundo en el IX Taller Conferencia Internacional de Filosofía para Niños “Caring Thinking” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 03 al 11 de enero de 2006.
El proyecto se ha cerrado con una última fase en la que se han adaptado y diseñado nuevas pruebas y test que permitan la medición y constatación de los avances en el desarrollo del pensamiento complejo en todas sus dimensiones al trabajar en las aulas con los materiales adaptados del programa de “Aprender a pensar: Filosofía para Niños”. Para ello se formó un equipo de investigadores profesores, formado por Juan Carlos Lago, Eugenio Echeverría, Juan Moreno y Mayra Domínguez, para la adaptación de las herramientas ya existentes “Prueba de razonamiento de Nueva Jersey (adaptada en versión mexicana)” para evaluar las habilidades del pensamiento y la “ Comprensión Lectora” de Catalá, Catalá, molina y Monclús (GRAO). Estos materiales fueron reelaborados y adaptados tanto a la realidad indígena y multicultural de Chiapas como a las necesidades del proyecto de FpN en contextos multiculturales y bilingües, sobre todo para evaluar el trabajo con los materiales adaptados, Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir y el Manual: Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir (ed. UNACH: 2006) .
Paralelamente al trabajo de adaptación, el equipo decidió elaborar unos manuales de uso de las distintas pruebas (QUE SE PUEDEN INCORPORAR EN UN LINK O COMO SEA, ANA, TE MANDO LOS DOS MANUALES), a fin de que los profesores que las manejen  sean capaces de utilizar las pruebas, no sólo como herramientas de clasificación de sus grupos, sino, sobre todo, como un instrumento útil y fiable para realizar un diagnóstico de su grupo aula y así poder planificar su programa educativo en vistas a suplir carencias y a promover un mayor desarrollo de las destrezas y habilidades de pensamiento en donde encuentren mayor dificultad o debilidad.
De cualquier forma, aunque los resultados son provisionales y no se pudo completar el estudio al cambiar el claustro de los profesores de la escuela multigrado en donde trabajamos, lo que parecen indicar es que, cuanto mayores  son los niños y niñas que participan en la experiencias, y han cursado más grados en la escuela, menor es el desarrollo de la capacidad lectora y la capacidad creativa, aunque tengan un mayor desarrollo cognitivo. También podemos destacar, a tenor de la observación de los profesores durante la fase de implementación en el aula,  el efecto beneficioso del trabajo con los nuevos materiales adaptados, Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir,  al conectar mucho mejor con la propia realidad de los niños y niñas indígenas y al ser un elemento motivador esencial para la discusión y la reflexión en el aula.
Por último, destacar que los 26, 27 y 28 de junio del 2008 el Mtro. Juan Moreno Gómez acudió a un Evento organizado por la  SECH (secretaria de Educación de Chiapas)  en coordinación con Casa de la Ciencia en San Cristóbal de las Casa, donde hizo la presentación del proyecto, teniendo una gran acogida y solicitándole el  director de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe mayor información y planteándole la posibilidad de invitarle a dar taller en la ciudad de México sobre capacitación de asesores pedagógicos.


_ Profesor de la Universidad de Alcalá y miembro de “ALBERTA: Centro de Investigación social y Educativa, Formación y Documentación”

_ LAGO BORNSTEIN. J. C  Y GONZÁLEZ VELÁSQUEZ, L. (coord.), (2006): Los saberes de la experiencia: un acercamiento crítico a la educación intercultural y bilingüe” UNACH,  México.
_ LAGO BORNSTEIN. J. C., GONZÁLEZ VELÁSQUEZ, L. y ARIAS ARANA M. I., (coord.) (2006): Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir, UNACH,  México
_ LAGO BORNSTEIN. J. C., ARIAS ARANA M. I., y RAMÍREZ CRUZ, J.C.
 (2006): Manual para los  Cuentos y Relatos Filosóficos para Compartir, UNACH,  México